Una de las lecciones que ha dejado esta pandemia es la obligación de contar con mecanismos telemáticos en nuestras empresas que posibiliten la relación de nuestros clientes y la distribución de nuestros productos o servicios. Así no nos veremos afectados por situaciones de excepcionalidad como la que atravesamos en la actualidad.
Son varias las soluciones que se vislumbran en el horizonte de la digitalización, si bien lo que se ha impulsado hasta el momento ha sido en recursos humanos con la implementación del trabajo desde casa, próximamente lo más aconsejable es poder además dar cobertura a las asistencia de clientes y gestión de envíos….

Así lo apuntan los expertos, que lo creen crucial para la supervivencia, ya que no sabemos cuando puede haber un rebrote o se den circunstancias que obliguen a trabajar de nuevo de esta manera.
Apostar por la digitalización no es sólo apostar por tecnología, sino por un cambio cultural, y pasa por formar a los trabajadores para que se integren en esta nueva dinámica de trabajo.
Además en la mayoría de los casos (a excepción de los trabajos que si necesitan la presencia de los trabajadores) nos permite competir a nivel internacional.
Muchas personas, aún consideran que el cambio conlleva tiempo y costes, pero el tiempo que se tarda en poner en funcionamiento distintas plataformas, no es comparable a la cantidad de tiempo que se ahorra a la larga. Esperamos que les haya gustado y no olviden compartirlo con sus contactos.