En 1985 Steven Chu y otros lograron a través del láser temperaturas de 10-9k. A través de complejas fórmulas y absorción de fotones se ha enfriado agua a 2,2º mediante un rayo laser infrarrojo.

Una de las utilidades donde mayor rendimiento podríamos obtener con este nuevo proceso, sería en nuestros equipos informáticos. Los propios microprocesadores, podrían usar un rayo láser para enfriar los componentes que tienden a calentarse.
Cuando pensamos en rayos láser tendemos a asumir que siempre generan calor allá donde inciden, pero como hemos visto en esta explicación no es así. También tendría aplicación en otros dispositivos como teléfonos inteligentes.
Los físicos proponen utilizar la interferencia negativa para controlar la temperatura en equipos cuánticos.
Como ven, todo es posible con la tecnología láser, uno de los mayores avances de nuestro tiempo y que tantas posibilidades nos está aportando. Desde Recam Láser Levante le invitamos a que conozca más aplicaciones en nuestro blog. Y recuerde que estamos disponibles a través de nuestra app para cualquier plataforma (Android, IOS y PWA) y en redes sociales. No olvide compartirlo con sus contactos.