La exploración espacial conlleva problemas de control de basuras. Problemas que pueden ser resueltos gracias a los investigadores que han logrado detectar basura espacial mediante láser a plena luz del día. Hasta ahora sólo eran identificables este tipo de objetos cuando se iluminaban (durante el crepúsculo).
Se trata de no perder la vista a 1.000.000 de objetos potencialmente peligrosos
Este problema se arrastra desde hace 60 años, y resulta un peligro para otras misiones, incluso para la estación espacial internacional que tuvo que evacuarse, porque un fragmento de un antiguo satélite ruso amenazaba con colisionar con ella. Desde hace un tiempo las agencias espaciales se dedican al rastreo de este tipo de fragmentos.
Los responsables han sido unos investigadores austriacos que tienen todo documentado en su propia noticia y en Nature. Lo que han logrado es desarrollar un nuevo procedimiento por el cual la luz del día no limita el rastreo de objetos con láser, algo sin precedentes.

Se aúnan varios tipos de instrumentos como deflectores, telescopios y filtros. El fundamento es disparar haces de laser al espacio, los cuales rebotan y se reciben en las estaciones terrestres. Al trabajar con longitudes de luz específicas y poder incrementar el contraste, con este sistema pueden verse objetos a plena luz como previamente no era posible, además a tiempo real.
El equipo tiene la esperanza de que con este método se pueda rastrear de forma más seguida el firmamento. Tim Flohrer, director del departamento de desechos espaciales de la ESA, explicaba que ahora podrán “trabajar durante todo el día con láser para hacer lo posible por evitar colisiones”.
El problema con la basura espacial, es su eliminación, cosa que todavía no se ha resulto. De ahí que sea tan importante tenerla localizada. La propia ESA reconoce la existencia de alrededor de un millón de objetos de más de un centímetro en órbita, unos 2000 satélites activos y 3000 inactivos. CASI NADA…
El ser humano es capaz no sólo destruir su planeta, sino también de sus alrededores en el espacio que nos rodea. Si te ha gustado no olvides compartirlo con tus contactos.