El mecanizado CNC surgió en 1940 gracias al ingeniero estadounidense John T.Parsons, el cual mediante tarjetas perforadas controló un centro de máquinas. Ocho años después este mismo proceso fue presentado a las fuerzas armadas de los EEUU. Para el año 1952 se creó la primera máquina para mecanizado CNC, y poco después fue introducido en la fabricación de piezas metálicas. El mecanizado de piezas se realiza con la ayuda de ordenadores capaces de controlar las maquinarias, con una mínima intervención humana.
Su uso se expande a operaciones de montaje, inspección, y trabajo sobre hojas metálicas entre otras. Se puede aplicar a cualquier ámbito, y se usa más que nunca en los procesos de mecanizado de metales o aluminio como el taladro o fresado. Gracias a su total automatización, la fabricación se realiza de forma más rápida y eficiente.

Entre las máquinas más comunes de mecanizado CNC se encuentran las fresadoras, las rectificadoras y los tornos. La tecnología de mecanizado por control numérico contiene información relacionada con la posición donde las partes de la máquina deben ser colocadas. Actualmente la mayoría de estas herramientas están conectadas a una red de ordenadores donde reciben todas las instrucciones.
Es un proceso ampliamente anclado en el sector metalúrgico, tanto en la fabricación de componentes individuales, como para componentes que puedan ir después fijados mecánicamente o soldados. En Recam Laser Levante disponemos de centros de mecanizado en tres y cinco ejes, así como tornos con eje C y maquinaria convencional. Podemos fabricar las piezas por complejas que sean, en un breve periodo de tiempo, lo que nos permite ofrecer también el servicio de urgencia en este proceso.
Hacemos la programación offline, lo que nos aporta seguridad y rapidez en el resultado final del producto.
El CNC, abreviatura de Control Numérico por Computadora se encarga de controlar en que posición se encuentra cualquier elemento físico. Una vez le damos al software las indicaciones adecuadas, este conoce donde se encuentra la herramienta y lo que tiene que hacer con ella, y además de comprobar las coordenadas de la pieza, el CNC controla los movimientos que realiza y a que velocidad.
Un CNC controla varios procesos:
- De mecanizado CNC
- De corte
- Por láser
- Por agua
- Cortadoras
- Etc…
Gracias a este sistema podemos saber exactamente cual será el resultado final, por lo que podemos obtener objetos en serie totalmente iguales. Así que podemos atender tanto a empresas como particulares, focalizados en todo momento en adaptarnos a las necesidades de todos ellos. No olvides compartirlo con todos tus contactos.