Continuamos con nuestra sección de aplicaciones láser, con ésta desconocida. Hoy vamos a hablaros del seguimiento de la corteza terrestre a través de láser. Equipos internacionales de científicos utilizan imágenes del antes y después de los terremotos de un mapeo realizado con láser. Esta herramienta, permite a los geólogos estudiar como los terremotos cambian el paisaje, y cómo se comportan las fallas sísmicas.
Los expertos lo utilizaron en uno de los terremotos sucedidos en México en 2010 con una magnitud de 7,2, donde sobrevolaron toda la zona utilizando el sistema Light Detection and Ranging, que rebota un flujo de pulsos láser, y que tiene una precisión de unos pocos centímetros. Se analizaron 140 km cuadrados en menos de 3 días.
El rastreo mediante láser, y la utilización de realidad aumentada, proporcionó mediciones para entender que ocurre en estos terremotos múltiples.

Básicamente se utiliza un sistema LIDAR, que consiste de manera muy básica en un foco emisor de haces de rayos láser infrarrojos (como ya os comentamos NO SE VEN), y de una lente receptora infrarroja, capaz de ver esos láser. Para que nos entendamos, un LIDAR emite rayos de luz que rebotan sobre los objetos, al igual que funciona una radio que emite ondas que rebotan o un sónar que emite ondas acústicas.
Este tipo de tecnología es la misma que se está utilizando en el sector automovilístico para los sistemas de aparcamiento automático, detección de la mediana, limpiaparabrisas, etc… Otros estudios están utilizando otra técnica más revolucionaria todavía, donde se usa el láser a través de fibra óptica.
Si le ha gustado, no olvide compartirlo con todos sus contactos…