El corte láser tubo es una tecnología clave imprescindible para mecanizar y cortar tubos y perfiles de manera industrial.

Una máquina de corte láser tubo ofrece amplias posibilidades, sobre todo para los mecanizados complejos, a menudo imposibles con medios de producción más convencionales (sierra, fresado, taladrado, etc.).

Esta tecnología es adecuada para el corte de tubos redondos, cuadrados o rectangulares, barras planas, perfiles abiertos en forma de U, de L u otros y permite cortar diferentes materiales.
Gracias a la libertad de los mecanizados que se pueden realizar con una máquina de corte de tubos/perfiles también permite elaborar ensamblajes técnicos
Respecto a la precisión del corte por láser de tubo hay que destacar la precisión y la velocidad.
- Sobre precisión: Hay que destacar dos factores que pueden afectar a la pérdida de precisión durante el corte en una máquina láser de tubo.
- Hay que tener en cuenta que el tubo o perfil nunca está totalmente recto, existe un efecto llamado de “flecha”
Cuanto más pequeños es el diámetro/dimensión de los tubos y perfiles, más se acentúa este fenómeno, por lo que las máquinas de láser de tubo deben de estar equipadas con un sistema llamado “scanning laser” que corrige con sus cálculos internos la deformaciones de tubo o pletina. La tolerancia alcanzada es, por tanto, de más o menos 0,2 mm.
Este cálculo es simultaneo por lo que la pérdida de productividad es casi nula, utilizando este método.
- Otro factor que influye es el avance del tubo durante el corte.
La solución para alcanzar una mayor precisión, es que hay que reducir las vibraciones, y la única manera de conseguirlo es separando la operación de desplazamiento del tubo de la de corte por láser. Es una decisión que se debe tomar en función de las producciones y del nivel de tolerancia esperado.
- Velocidad y productividad global de las máquinas láser para el corte de los tubos y perfiles
La velocidad de corte es importante, pero hay que tener en cuenta la velocidad de puesta en marcha y programación que suele se mucho más elevada que la de corte, sobre todo en prototipos y en tiradas cortas.
Por lo que se tendrá que sumar todo el tiempo de preparación al de corte para ver una realidad global de todo el proceso.
Habría que tener en cuenta estos tres procesos a la hora de automatizar sobre todo en series cortas o medianas:
La gestión de la distancia focal en el cabezal del láser, el sistema de sujeción/mandriles que debe adaptarse a todos los tipos de tubos y perfiles que se van a producir, y el ajuste de los manipuladores en carga y descarga que permite sujetar el tubo en la máquina
Hay que tener en cuenta que la velocidad de corte dependerá principalmente de la potencia de la máquina láser, de la velocidad de desplazamiento de los ejes y de el espesor del material (cuanto menos espesor mayor será la velocidad de corte).
Finalmente también habría que tener en cuenta la estructura del taller y el espacio de este, ya que si es muy pequeño, se puede entorpecer el proceso de producción y tampoco habrá mucho sitio para el almacenaje y distribución del producto finalizado.